sábado, noviembre 10, 2012

¿Por qué se revisan las partidas perdidas?


Más de alguna vez un alumno me ha preguntado esto, pensando que sólo puede ver sus avances en el tablero exclusivamente con las victorias. Existe también una especie de negación del subconsciente para aceptar los errores de una mala partida y aquellas pasan rápidamente al olvido. Típico es el caso del estudiante que no quiere mostrar a su entrenador una partida específica que ha perdido de manera estrepitosa porque califica sus jugadas como errores infantiles, negándose al mismo tiempo a aceptarlos.


El ajedrez tiene una ventaja única en comparación a otras disciplinas deportivas ya que se puede llevar un registro de todo lo que va sucediendo en el tablero mediante la anotación de las jugadas, siendo esto una norma obligatoria en las competencias oficiales de la Federación Internacional de Ajedrez. De esta manera, el jugador de torneo puede repasar posteriormente en casa la partida con ayuda de algún programa informático, o bien analizarla con alguien de mayor nivel que le indique los errores. Si comparáramos esto con otros deportes como por ejemplo el fútbol podría ser el equivalente a tener varias cámaras grabando toda la cancha durante un partido para después poder repasar en una pantalla gigante en cámara lenta lo que hacía cada jugador en todo momento, ver en detalle cada patada al balón o maniobra táctica para llegar al arco contrario.
Un buen camino para progresar en ajedrez es analizar los fallos que se cometen durante partidas de competición con el propósito de no volver a repetirlos en el futuro. Al respecto el ex-campeón mundial Botvinnik señalaba que se aprendía más de una partida perdida que de 100 ganadas. Muchos entrenadores entienden bien esto, recomendando a sus alumnos que siempre cuando se pierda una partida de torneo se le pregunte al rival en qué se equivocó. Es una muestra de humildad y además probablemente el ganador, contento con el resultado, le indicará alguna variante o consejo, transformando la experiencia adversa en una situación provechosa para el progreso ajedrecístico.

miércoles, mayo 16, 2012

JUEGAN NEGRAS Y GANAN


La siguiente posición pertenece a la partida Berg-Bassman (match Holanda-Inglaterra, 1965) en donde las negras tienen oportunidad de poner fin a la partida con una variante que caería como un trueno sobre la aparente segura posición del rey blanco. ¿Es ud. capaz de descubrirla?

jueves, enero 05, 2012

Probando el Video Maker

Hace bastante tiempo tenía la inquietud de aprender a crear y editar videos con el fin de promocionar mi labor ajedrecística. Un alumno me recomendó el programa Video Maker, el cual es gratuito y muy sencillo de utilizar.

Después de un par de horas obtuve el siguiente resultado que quiero compartir con ustedes:



No me critiquen lo autoreferente, pero como no se me ocurría nada decidí hacer una especie de resumen de mi trayectoria ajedrecística con algunas fotos y videos que tenía a mano.

La música instrumental de fondo corresponde a  la canción "My inmortal" del grupo Evanescense.

Iré elaborando más videos (probando más opciones del programa) que iré compartiendo en este sitio.

lunes, enero 02, 2012

Retorno a la competencia

La presente partida la jugué después de un poco más de un año de inactividad. Para la preparación de la misma me concentré principalmente en el tema del cálculo de variantes y táctica; aspecto que me podía jugar en contra considerando el largo tiempo de alejamiento de torneos oficiales.

Jorquera,Marcelo (2330) - Tapia,Jaime (2079)

Interclubes 2011, 12.12.2011

1.e4 g6 2.Cc3 Ag7 3.g3 c5 4.Ag2 Cc6 5.d3 d6 6.Ae3 Tb8 7.Dd2 b5 8.f4!? En esta posición la continuación habitual es 8.¤ge2, pero creo que la movida del texto es más elástica, ya que no define aún la posición del caballo de g1, el cual podría ir a e2 o f3. Además que 8.f4 concuerda perfectamente con el espíritu de la siciliana cerrada, al amenazar una eventual avalancha de peones por el flanco de rey mediante h3-g4-f5 etc. 8...Cd4 9.Cf3 b4 10.Cd1 e5?! Diagrama



Conceptualmente el movimiento negro parece malo por dos motivos:
1. Se anula la potencia del alfil que se encuentra en fianchetto.
2. La casilla "d5" queda débil y en el futuro puede constituir un punto de entrada para una pieza blanca, tal como ocurrió en la partida.

11.fxe5! Con la doble intención de abrir la columna "f" donde la torre ejercerá presión después de realizar el enroque y privar al negro la posibilidad de "enmendar el error" en el futuro jugando ...exf4 reactivando su alfil de casillas negras. 11...dxe5 Tal vez las negras deberían reconocer la impresición de su movida anterior jugando: 11...Cxf3+ 12.Axf3 Axe5 13.0–0² y las blancas están algo mejor. 12.0–0 Aa6?! Mala, ya que es necesario poner al rey en un sitio seguro mediante ¤e7 y enroque. La jugada del alfil además tiene los siguientes defectos: La pieza queda "en el aire", es decir, se encuentra indefensa y se juega al "todo o nada" en base a un posible avance del peón de c5 a c4, con intención de romper el centro blanco. Si las blancas frenan ese plan el alfil se encontrará en una inocua posición. Diagrama



12...Ce7 era la movida justa con las posibles continuaciones: 13.Ah6 (13.Cxd4 exd4?! 14.Af4 y las blancas están algo mejor) 13...Axh6 14.Dxh6 Cxc2 15.Tc1 Cd4 y pensaba acá que las negras tenían clara ventaja. Posteriormente analizando con el programa Robbolito descubre en esta posición la fuerte jugada 16.¤xe5! que otorga un fuerte ataque al blanco. 13.Df2! Las blancas amenazan dar el mate ahora sacando el caballo de f3  13...De7 Triste, pero un mal necesario. El negro proyecta jugar ...¤f6 y enrocar. A 13...Tb7 simplemente juego 14.b3 y el alfil de casillas blancas quedó mal ubicado en a6. 14.h3 Pensaba jugar acá 14.b3 frenando la idea de ...c4, pero no me gustaba por 14...Cf6 15.Cxe5 Dxe5 16.Af4 Ce2+ 17.Dxe2 Dxa1 18.Axb8 aunque las blancas igual quedan mejor en esta secuencia, ya que la dama negra queda mal ubicada. 14...f6?? Esta jugada sólo se explica por falta de cálculo. Las negras pensaban que no podían desarrollar su caballo por la jugada ¤xe5, pero si profundizaban un poco en la idea esta era la única continuación correcta: 14...Cf6 15.Cxe5 Cxe4! no vale comer la pieza por Af4 16.Axe4 Axe5 y la posición no es clara. 15.b3! Se priva al negro del avance ...c4. Tienen a su rey en el centro, la ventaja blanca ya es clara. 15...Tb6 Un  desesperado intento de completar el desarrollo mediante ¤h6, lo cual no sería posible ahora por la continuación: 16.¤xd4 cxd4 16.¥xh6 ¥xh6 17.£xf6 16.a3!+- Ruptura típica en este tipo de posiciones.No sólo sirve para abrir la columna "a", sino que además se despeja la casilla c3 para instalar un caballo en d5 y además se destruye el soporte para el ¤d4. 16...Ah6 La posición negra es un desastre. Tienen al rey en el centro, les cuesta completar el desarrollo y es tragicómica la ubicación de su ¥a6 y ¦a6. Diagrama


No hay opciones. Por ejemplo: 16...bxa3 17.Cc3! Ab7 18.Txa3 c4?! 19.Txa7! cxb3 20.Cd5+-; Si 16...Cxf3+ 17.Axf3 y se amenaza Axc5. 17.axb4 Se gana material. El resto no merece mayores comentarios. 17...cxb4 18.Cxd4 exd4 19.Axd4 Te6 20.Ce3 Ag7 21.Cd5 Dd8 22.Cxb4 Ac8 23.Txa7 Ce7 24.Cd5 0–0 25.Cxe7+ Txe7 26.Txe7 Dxe7 27.Ac5 1–0