jueves, julio 31, 2014

Muestra y talleres dan inicio a "Escuela Intercomunal de Ajedrez"

El pasado viernes 25 de julio se realizó una muestra de ajedrez que sorprendió a transeúntes y aficionados de diferentes niveles en pleno centro de Santiago. La actividad consistió en una simultánea orientada a niños y jóvenes realizada por el autor de esta nota, más una exhibición de ajedrez en tablero gigante, la cual cautivó desde su inicio las miradas del público que hipnotizados seguían las alternativas de cada una de las partidas en la que Damaris Abarca, actual campeona nacional de la disciplina, iba desarrollando los planes con alto contenido estratégico y táctico con el fin de vencer a los oponentes que no cesaban de desafiarla en este singular campo de batalla instalado en plena calle.

El autor de la nota en plena faena

Damaris Abarca deleitando a la afición 

La exhibición en el tablero gigante acaparó la atención de ajedrecistas y curiosos

Esta actividad fue el puntapié inicial del proyecto "Escuela Intercomunal de Ajedrez", el cual busca difundir el deporte ciencia en cinco comunas realizando este tipo de intervenciones urbanas, además de talleres en diferentes niveles y otras actividades. El proyecto se encuentra financiado por el gobierno regional y está siendo ejecutado por el Club de Ajedrez de San Joaquín, que de esta forma asume el desafío y la responsabilidad de difundir el llamado deporte ciencia a diferentes grupos etarios de la población.

La muestra de ajedrez no hubiese sido posible llevarla a cabo sin la colaboración del Club de Ajedrez Plaza de Armas, quien a través de su presidente Jorge Salgado, entregó todas las facilidades en cuanto a logística y espacio para desarrollarla sin inconvenientes.

El día sábado 26 de julio comenzaron los talleres de ajedrez en el Mall Espacio Urbano de la comuna de Maipú. Actividad que es posible gracias a una alianza con el Club Chess Maipú que desde hace tiempo está preocupada de difundir y dar a conocer el ajedrez a la comunidad. Actualmente se desarrollan dos talleres en un nivel básico (orientado principalmente a niños y jóvenes) y otro en nivel intermedio pensado en personas que ya tienen cierta base teórica más competitiva. Las clases se encuentran a cargo del destacado ajedrecista nacional Epiro San Martín, quien ha sido finalista de Chile y campeón de Arica en varias oportunidades. La participación en estas clases no tiene costo alguno y sólo es necesario tener el ánimo de aprender sobre los secretos que encierra esta disciplina.

Las diferencias de edades poco o nada importan a la hora de aprender ajedrez


domingo, junio 15, 2014

La famosa partida inmortal

Esta partida fue protagonizada por Anderssen contra Kieseritzky en la ciudad de Londres el año 1851. Pasó a la historia por el gran juego combinativo del jugador de blancas, quien sacrifica nada menos que una pieza menor en la apertura, las dos torres y la dama para ejecutar al rey enemigo en el centro del tablero.


¡La sorprendente posición final de la partida inmortal!


Se trata de un juego notable que recomiendo a todos aquellos que quieran comprender mejor el concepto de desarrollo, si bien no es muy mencionada en fuentes de habla hispana. De hecho, cuando unos alumnos hace ya un par de años me pidieron que mostrase la partida me costó bastante encontrarla comentada. Cuando hice mis averiguaciones vía Facebook varios curiosamente me indicaban de manera incorrecta el libro "Los grandes maestros del tablero" de Richard Reti, pero allí no aparece esa partida, sólo el autor hace mención de ella en un párrafo. Sin embargo, meses después llegó a mis manos el texto "Nuevas Ideas en Ajedrez" del mismo Reti y ahí aparece la partida comentada, donde hace un interesante análisis del juego romántico que se practicaba en aquella época, criticando duramente el juego negro. Otra fuente para encontrar la partida comentada en español lo pueden ver en el excelente libro "Mis geniales predecesores" (Tomo I) de Gary Kasparov.

Ahora quiero compartir con ustedes la partida comentada que pueden ver más abajo y si les gusta los invito a suscribirse a mi canal, ya que seguiré subiendo videos similares:



¿Usted conoce otra partida inmortal digna de atención? Deje sus comentarios

miércoles, febrero 26, 2014

Mi canal en Youtube

Hace algunos días decidí reactivar mi canal de Youtube produciendo algunos videos con el programa Camtasia. Así que me puse manos a la obra y después de leer un poco e investigar comparto con ustedes el primer resultado de este experimento.



Iré subiendo más videos al canal y publicándolos también por acá. Si les gusta el resultado suscríbanse y me pueden recomendar temas para futuros videos, ya sea por acá o en Youtube.

miércoles, febrero 12, 2014

Recomendación de libros (II)

Continuando con el tema iniciado en un artículo anterior sigo con la idea de recomendar más textos, sobre todo pensando en principiantes y aquellos que recién se inician en el estudio del deporte ciencia.

Conversando acerca de qué libros leer con muchas personas y alumnos me llama la atención que quieran iniciar su estudio revisando libros de apertura sin antes tener nociones básicas acerca de estrategia y táctica. En mi opinión ese es el camino equivocado, ya para jugar una apertura correctamente es necesario contar con una base conceptual mínima. Así es como no es raro ver muchos que juegan de memoria variantes realizadas por grandes maestros sin entender lo que pasa en el tablero, fenómeno que se ha agudizado con la masificación del uso de programas como el Chessbase para el estudio del ajedrez.

Hay un libro que me encanta que se llama “Ajedrez Elemental” cuyo autor es el maestro soviético Panov, el cual utilizo constantemente en mis clases para niños y principiantes de todas las edades. Ahí uno puede encontrar el reglamento básico claramente explicado, los mates elementales, temas tácticos e incluso finales que si bien no se encuentran extensamente analizados, corresponden a posiciones que se deben conocer para poseer cierta base conceptual para aspirar a niveles más altos. Me parece un libro muy completo pese a su breve extensión y recomendable tanto para aquellos que desean aprender como profesores de ajedrez.


Otro libro de enseñanza que me gustó mucho por el orden de temas que lo hace ideal para un profesor o monitor de ajedrez es "Ajedrez Práctico" del Maestro Internacional mexicano Guil Russek. Recuerdo siempre de este libro como se comenta la partida que jugó Morphy contra el Duque de Brunswick y el Conde de Isouard de manera clara y precisa.